El renacimiento y lo clásico
La arquitectura clásica, arraigada en los principios del diseño griego y romano antiguo, ha sido venerada durante mucho tiempo por su belleza eterna y su influencia duradera. Caracterizada por un sentido de armonía, equilibrio y proporción, la arquitectura clásica encarna una búsqueda de la perfección estética que trasciende las fronteras culturales y temporales. Los griegos, con sus icónicos órdenes dórico, jónico y corintio, sentaron las bases de la excelencia arquitectónica, enfatizando la simetría y la precisión en sus templos y edificios públicos. Los romanos, a su vez, ampliaron estos ideales clásicos, incorporando arcos, cúpulas y estructuras monumentales, como el Coliseo y el Panteón, mostrando destrezas de ingeniería junto con belleza arquitectónica. El Renacimiento, un movimiento cultural e intelectual que floreció en Europa entre los siglos XIV y XVII, fue testigo de un resurgimiento del interés por el arte, la literatura y la filosofía clásicos. Este renacimiento se ex...