Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

El renacimiento y lo clásico

 La arquitectura clásica, arraigada en los principios del diseño griego y romano antiguo, ha sido venerada durante mucho tiempo por su belleza eterna y su influencia duradera. Caracterizada por un sentido de armonía, equilibrio y proporción, la arquitectura clásica encarna una búsqueda de la perfección estética que trasciende las fronteras culturales y temporales. Los griegos, con sus icónicos órdenes dórico, jónico y corintio, sentaron las bases de la excelencia arquitectónica, enfatizando la simetría y la precisión en sus templos y edificios públicos. Los romanos, a su vez, ampliaron estos ideales clásicos, incorporando arcos, cúpulas y estructuras monumentales, como el Coliseo y el Panteón, mostrando destrezas de ingeniería junto con belleza arquitectónica. El Renacimiento, un movimiento cultural e intelectual que floreció en Europa entre los siglos XIV y XVII, fue testigo de un resurgimiento del interés por el arte, la literatura y la filosofía clásicos. Este renacimiento se ex...

Arquitectura azteca

Imagen
  La arquitectura azteca es un testimonio impresionante de la habilidad y creatividad de esta antigua civilización mesoamericana. Uno de los elementos más llamativos de la arquitectura azteca es la plataforma ceremonial, que jugó un papel crucial en la vida social azteca. Estas plataformas estaban hechas de tierra, piedra y cal y eran muy grandes, a menudo de forma piramidal y utilizadas como lugares de culto y rituales. Además del significado religioso, estas plataformas también tienen funciones urbanas y sociales. Muchos estaban ubicados en el centro de las ciudades aztecas y servían como espacios públicos donde la gente se reunía para actividades sociales y políticas. La plataforma también está decorada con esculturas y relieves que representan la mitología azteca y la historia de su civilización. La construcción de estas plataformas fue un logro arquitectónico notable. Los aztecas utilizaron técnicas de ingeniería avanzadas, como escaleras, para construir estas enormes estructu...

Elevación

Imagen
  Las plataformas arquitectónicas son elementos esenciales que aportan una dimensión adicional e importante a la estética y funcionalidad de un edificio. En el sentido más amplio, una plataforma se puede definir como una base o superficie elevada que brinda soporte para diversos propósitos, como elevar un edificio para evitar inundaciones, aumentar su importancia visual, proporcionar espacio adicional debajo del edificio o simplemente brindar un servicio. como característica de estilo. Esta técnica constructiva se ha utilizado a lo largo de la historia con distintos fines en diferentes culturas y épocas. Un ejemplo famoso es el Partenón de Atenas, Grecia. El templo se encuentra sobre una plataforma alta y luce majestuoso. Otro ejemplo es el Templo del Jaguar en Tikal, Guatemala, donde una enorme plataforma elevada sostiene el templo. Las plataformas, por otro lado, aportan soluciones a problemas arquitectónicos. Por ejemplo, el espacio suele ser limitado en las ciudades modernas, p...

La matemática en la arquitectura

Las matemáticas han jugado un papel vital en la civilización humana. La relación entre lo digital y la cultura abarca décadas de historia. Especialmente en la disciplina de la arquitectura. Los números son los componentes fundamentales de la arquitectura porque proporcionan las herramientas necesarias para transformar ideas y conceptos abstractos en planos y estructuras concretas.  Las medidas y dimensiones precisas son esenciales en la planificación de la construcción. Con números, los arquitectos calculan las dimensiones del edificio, la distribución interna, la altura del techo, la disposición de las columnas, etc. Estas medidas precisas garantizan la funcionalidad, seguridad y estética de la estructura. Los números también se utilizan para representar diseños arquitectónicos a través de planos y dibujos.  Las proporciones, proporciones y dimensiones se representan mediante números y símbolos, lo que permite a los constructores comprender e interpretar los diseños con preci...

Historia en y de la arquitectura

Para comprender el alcance de la historia de la arquitectura y la historia en la arquitectura, es importante comprender las diferencias entre ellas. La atención se centra en el estudio cronológico y la evaluación de estilos, técnica y movimientos arquitectónicos a lo largo de los años. Analizar las influencias culturales, sociales y tecnológicas a lo largo de la historia. Analice   obras   históricas   y descubra   tendencias   generales   que   han   dado   forma al campo. La  historia   de   la arquitectura, por otro lado,   se   refiere  a como  una   obra   puede   transmitir historias, sucesos y contextos.  Llevando   la   historia   del   diseño   a   la arquitectura.  Para aprenderlo  es   necesario estudiarlo y comprenderlo. La comprensión de  la   historia,   los cimientos   y los acontecimientos dan  forma ...